Transformacin Estructural de Amrica Latina: Condicin para un Desarrollo Sostenido e Inclusivo
By (Author) Luis Sanchez-Masi
BookBaby
BookBaby
12th August 2022
United States
General
Non Fiction
Paperback
102
Width 152mm, Height 228mm, Spine 7mm
172g
Desde la dcada de 1980, el ritmo de crecimiento econmico de Amrica Latina ha sido errtico y notablemente inferior al promedio mundial. Como resultado, la regin ha ido perdiendo importancia relativa en el contexto global, como lo evidencia abundante informacin estadstica. El rezago de Amrica Latina es multifactico; incluye los campos econmico, cientfico, tecnolgico, social e institucional. La estructura productiva de los pases latinoamericanos sigue caracterizndose por ventajas comparativas concentradas en sectores primarios, como en pocas pasadas, y su desarrollo dependiente del precio y la demanda de productos primarios; la marginalidad social perdura y la distribucin del ingreso en la regin es la ms desigual del mundo; la brecha tecnolgica con los pases desarrollados y con varios pases asiticos es amplia y cada vez mayor, y el entorno socio-institucional persiste como una limitacin importante para un desarrollo sostenido e inclusivo.
La seriedad de esta situacin se agrava por el hecho de que no es un acontecimiento reciente; ya son cuatro dcadas perdidas. El actual modelo de desarrollo no ha conseguido alterar las condiciones bsicas de una ineficiente estructura productiva ni generar un desarrollo sostenido e inclusivo. En especial es preocupante la persistencia de la marginalidad e inequidad social. De continuar esta tendencia se agravara an ms la ya manifestada frustracin y escepticismo de los latinoamericanos con los regmenes democrticos y sus instituciones.
Mucho se ha escrito sobre la necesidad de que los pases de la regin diversifiquen su produccin y oferta exportable como condicin para un mejor desarrollo. Sobre esta premisa parece haber consenso. El desafo que enfrentan los pases latinoamericanos es cmo lograr transformar sus estructuras productivas en un inestable ambiente institucional, poltico y econmico.
Este Ensayo identifica las circunstancias ms relevantes que estn obstaculizando el desarrollo de los pases latinoamericanos e impidiendo su transformacin estructural. Postula las pautas para un paradigma de desarrollo que combina objetivos y estrategias diseados a nivel gubernamental con instrumentos e incentivos tpicos de una economa de mercado para estimular el espritu emprendedor del sector privado. El meollo de este eclctico paradigma es la estrategia para la transformacin de la estructura productiva en las particulares condiciones del mundo actual. Se argumenta en este Ensayo que la transformacin estructural es el necesario "agente catalizador" para generar un desarrollo sostenido e inclusivo. Si los pases latinoamericanos no logran incorporar a sus estructuras econmicas nuevas y ms productivas actividades, muy probablemente su crecimiento seguira siendo bajo y errtico, dependiendo del precio y la demanda de productos primarios, la marginalidad social persistira y la volatilidad poltica y econmica continuara en una infructuosa bsqueda de mejores opciones, como lo atestigua la experiencia de las ltimas cuatro dcadas.
Luis Sanchez-Masi es un economista graduado de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM). Fue funcionario ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con sede en Washington, D.C., y de la CAF-Banco de Desarrollo de Amrica Latina, con sede en Caracas, Venezuela, instituciones en las que ocupara cargos de alta responsabilidad. Sus funciones en el BID y en la CAF le han puesto en contacto con la realidad de Amrica Latina y el Caribe y le han proporcionado una vasta experiencia en asuntos latinoamericanos. En la actualidad es un investigador independiente dedicado a estudiar problemas del desarrollo de Amrica Latina.
Luis Sanchez-Masi ha publicado libros y artculos sobre la problemtica del desarrollo de Amrica Latina y ha realizado presentaciones en universidades y en foros internacionales.