Amrica Latina en su Laberinto: La maraa multifactica que condiciona el destino latinoamericano
By (Author) Luis Sanchez-Masi
BookBaby
BookBaby
8th December 2020
United States
Paperback
206
Width 152mm, Height 228mm, Spine 12mm
340g
Desde finales de la Segunda Guerra Mundial, los pases latinoamericanos han venido ensayando, en lo poltico, con dictaduras militares, regmenes autoritarios, democrticos, socialistas y comunistas; y en el campo econmico, con polticas proteccionistas, neoliberales, intervencionistas e hbridas, que combinan cualidades de las anteriores. Sin embargo, con ninguno de estos experimentos lograron resultados exitosos ni perdurables. No obstante, Amrica Latina sigue insistiendo en opciones fracasadas e infructuosas; parecera como aprisionada en un laberinto y, como Ssifo, condenada a repetir sus desaciertos.
En el ltimo medio siglo, el desarrollo de los pases latinoamericanos ha sido, cuando menos, desconcertante, errtico e incapaz de solventar la seria marginalidad e inequidad social. En la dcada de 1970, la mayora de los pases de Amrica Latina posea un nivel de desarrollo considerablemente superior al de los pases emergentes del Asia. Hoy, la situacin se ha revertido dramticamente; algunos de esos pases han pasado a integrar el mundo desarrollado y otros estn avanzando a un ritmo muy superior al de los latinoamericanos. Es evidente que Amrica Latina est perdiendo importancia relativa en el mundo. A pesar de ello, no se percibe en la regin una preocupacin por esta alarmante situacin; bien podra decirse que existe un desapercibido conformismo o resignacin con la actual realidad latinoamericana. Tratar de explicar esta preocupante situacin es uno de los propsitos de este Ensayo, y el otro, la urgencia de encontrar una respuesta que pueda conducir a un mejor futuro para la regin.
En gran medida este Ensayo implica una severa crtica a los gobiernos de la regin por su incapacidad de lograr soluciones a los congnitos problemas latinoamericanos. Por qu Amrica Latina no ha podido encontrar el camino hacia un desarrollo sostenido y de calidad Cules son las particularidades de ese laberinto que condiciona el destino latinoamericano Pueden los pases de la regin escapar del laberinto Cules son las polticas y estrategias ms apropiadas para lograrlo En este Ensayo se postulan cuatro tesis que responden a esas transcendentales interrogantes: (a) que ciertas congnitas particularidades de la idiosincrasia latinoamericana generan el "laberinto latinoamericano", una compleja y paralizante maraa multifactica; (b) que el laberinto latinoamericano es el principal responsable por el errtico proceso de desarrollo de la regin, proceso que a su vez exacerba el laberinto, conformndose as un recurrente crculo vicioso; (c) que las polticas econmicas empleadas por los pases latinoamericanos no son apropiadas para lograr la salida del subdesarrollo y el ingreso al primer mundo, y (d) que romper el crculo vicioso y escapar del laberinto requerir la adopcin de innovadoras polticas y estrategias que, por un lado, garanticen previsibilidad jurdica y econmica y, por el otro, sienten las bases para un desarrollo sostenido y de calidad.
Es evidente que Amrica Latina confronta hoy un gran desafo. Tal como aconteciera en la dcada de 1950, con la introduccin de innovadoras polticas proteccionistas, y en la dcada de 1980, con el giro drstico que signific la adopcin de polticas neoliberales, Amrica Latina tiene ahora la impostergable necesidad de replantear radicalmente el camino que la conduzcan a un futuro ms prometedor.
Este Ensayo presenta un novedoso punto de vista para explicar la realidad latinoamericana de las ltimas dcadas, no slo mediante criterios econmicos como el producto, la inversin, el ahorro y otros similares, sino principalmente con base en fenmenos de carcter institucional, poltico y cultural. Las conclusiones sobre la problemtica latinoamericana y las propuestas planteadas pueden aportar nuevas perspectivas para los estudiosos del proceso de desarrollo latinoamericano y en especial para los responsables por la conduccin de ese proceso.
Luis Snchez-Masi es un economista graduado de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM). Entre 1993 y 2017, se desempe como Asesor General de la Presidencia Ejecutiva de CAF-Banco de Desarrollo de Amrica Latina, con sede en Caracas, Venezuela. En esa capacidad ha estado involucrado en el proceso de decisin corporativa sobre mltiples aspectos vinculados con las actividades de esa Institucin. Antes de su incorporacin a CAF, entre 1966 y 1993, fue funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con sede en Washington. D.C., donde ocupara cargos de alta responsabilidad.
Sus responsabilidades en el BID y CAF le han puesto en contacto con la realidad de prcticamente todos los pases de Amrica Latina y el Caribe y le han proporcionado una vasta experiencia en asuntos latinoamericanos. Luis Snchez-Masi ha escrito libros y artculos sobre materias econmicas y financieras y ha dictado seminarios y conferencias en universidades as como en varios foros internacionales.