|    Login    |    Register

Otras Historias

(Paperback)


Publishing Details

Full Title:

Otras Historias

Contributors:

By (Author) Lucido del Alba

ISBN:

9781667831640

Publisher:

BookBaby

Imprint:

BookBaby

Publication Date:

15th July 2022

Country:

United States

Classifications

Readership:

General

Genre:
Fiction/Non-fiction:

Fiction

Main Subject:

Physical Properties

Physical Format:

Paperback

Number of Pages:

138

Dimensions:

Width 152mm, Height 228mm, Spine 10mm

Weight:

222g

Description

Con las "Otras historias" se completa la trada de los textos ms jvenes de Lcido.
En la Historia de un abuso Corazn de madera. Se refleja la situacin traumtica en la juventud de un artista. Relata el encuentro con un viejo "enemigo" llevndolo a una situacin extrema y no deseada. El protagonista es testigo del abuso sexual de una joven, de la cual se enamora a primera vista. Aqu, Lcido narra de una manera lineal circunscribindose a los hechos. Sin dejar por ello de revelar el contraste de alguien sensible e indefenso, opuesto a la bestia humana que llevamos todos dentro. Remarcando el triunfo de la fuerza salvaje por sobre el amor, y la intimidacin por encima de la paz. Destacando de que manera la manada humana se somete al terror del poderoso, quien ejerce la violencia sin lmites dominando a travs del miedo. Con tal de pertenecer a la jaura, sus integrantes obedecen, sin que ninguno se anime a enfrentarlo. En esta situacin lmite, no hay hroes ni heronas que puedan hacer visible la imposibilidad de vencer el pnico.
En la Historia de un suicidio Ellos. l le haba dicho: 'Haz lo que quieras, ten amantes, viaja, lo que quieras; pero djame cuidarte". Un amor platnico. Aquel que no puede amar, dirigindose alguien que no se deja amar. Seres que nacen muertos, incapaces de sentir. Racionales, convienen en que hay otras formas del amor persuadidos que la pasin conduce a la muerte fsica. En este caso una defuncin planificada en detalle por la vctima. El final deja entrever que solo los hroes y las heronas pueden vencer situaciones de poder y de control, para encontrarse en el amor. Personajes que se juegan en una batalla cotidiana, abandonados a sus almas perturbadas y desnudas. Uno frente al otro.
En Historia de un crimen Lo que no se quiere ver. Queda abierta a la percepcin del lector una pregunta de orden secreto y esotrico, buscando un enigma que explique el crimen, en una secuencia y un orden inusual. Una clave indescifrable. Finalmente, la creatividad del lector abrir el camino que resuelva aquel enigma.
En la Historia de un incendio El humo. La descripcin de una tragedia accidental en el medio de la barbarie de la guerra. Lcido describe en detalle la desesperacin de los pobladores y los animales que, obligados, huyen del fuego arrojndose al ro envuelto en llamas. Mientras los asesinatos continan en conjunto, acompaando las batallas que nunca tienen fin. Una madre con sus hijos intenta huir despavorida, abandonando al abuelo y su adorado gato a la merced de las hogueras. Sobre el final solo queda el humo.
En la Historia dedicada al hombre La ltima causa. Se desarrolla durante el Domingo de Pascua. Un hombre llega a la comisara del barrio, ofreciendo una denuncia. Se enfrenta con un oficial comisario de cuerpo enano, que compite con otro oficial de la polica, alto, carismtico y de mejor apariencia fsica que la suya. El personaje presenta una denuncia sobre el comercio de estupefacientes en la zona denominada "La placita". Luego de conversaciones burocrticas que no llevan a ninguna solucin, queda a la vista lo absurdo del poder administrativo y el escenario de las clases sociales que lo sostiene.
La Historia de un accidente. Una nia de Rio de Janeiro. Trata del encuentro entre dos viejos amigos. Un hombre argentino y una mujer brasilera, que se renen regularmente para hablar de amor y sexo, Usualmente es la mejor excusa que el argentino encuentra, para poder escuchar la narracin de Ana Luisa, su amiga y camarada de aos, que describe de una manera muy particular dejndolo totalmente embelesado, cada vez que Ana Luisa relata las vivencias de su infancia. Niez totalmente diferente a la de l. Fascinado por los hechos, que van transcurriendo de una manera especial. Refirindose a la disfuncionalidad de la familia brasilera de Rio de Janeiro a la cual pertenece su mejor amiga de la infancia, Dulce. Con la cual todava conserva lazos de profundo afecto.

Author Bio

Lucido del Alba naci en Argentina, Paran de las Palmas, en la Isla de los Espritus (cementerio de los fallecidos por la fiebre amarilla), en el cruce de los ros Sarmiento y el Lujan. No se sabe en que ao ya que nunca fue inscripto en el registro nacional de las personas.
Su familia lo abandono en las aguas mientras su hogar era inundado, junto a su hermano mayor en la precaria construccin de madera, quedando atrapados en la habitacin de los altos que se salvo de ser arrasada por la fuerte corriente de agua. Lo sobrevivi su hermano mayor que tomo cuidado de Lucido, desde la niez hasta su partida en el ao 1991. Lo mantuvo encerrado, en esa habitacin cuadrada donde el mobiliario consista en una mesa cuadrada de diferente tamao, pero de la misma proporcin. Una banqueta de madera, cien cajas de los lpices negros y una enorme pila de papel para envolver, donde Lucido escriba recibiendo sus mensajes telepticos provenientes de una tele blanco y negro, que funcionaba a travs de un generador a gasolina. Cuando no escriba caminaba alrededor de la mesa. Siendo adulto, repentinamente en un atardecer, decidi cambiar de ruta y camino en lnea recta, cargando en una vieja mochila, (que conservo durante toda su vida) sus manuscritos.
Con el cargamento de estos papeles, casi desechos por el tiempo, se dirigi a la salida. Desde ese punto de partida y siempre continuando en la misma lnea y en la misma direccin llego a la frontera de Argentina, Brasil y Paraguay a un pueblo llamado Tres Fronteras, en Puerto Iguaz, provincia de Misiones.
All lo vieron por ultima vez. Antes de desaparecer el guardia de la frontera lo obligo a entregar el paquete con los manuscritos prohibindole el paso, si no lo conceda.
Por un error del correo nacional llegaron a manos de un anciano, que los dono a un centro espiritista Kardec localizado en San Telmo, en la ciudad de Buenos Aires. Uno de los miembros descubri el valor de estos escritos que hoy se conservan en una caja de cristal junto a su mochila y bajo estricta vigilancia, en el museo que lleva su nombre en los altos del rio Paran de las Palmas, en la zona de Tigre, Provincia de Buenos Aires.
Basndose en la idea central de sus creencias las autoridades del centro Kardec, decidieron romper con el silencio y darlos a publicar en el ao 2017, sostenindose en sus principios fundamentales que indican como primera causa inteligente, la existencia y unicidad de Dios. Ser divino conjugado con el proceso natural que permite al espritu volver a encarnar como humano con el fin de evolucionar (sea para perfeccionarse en virtudes, para expiar faltas pasadas o para ayudar a sus semejantes a progresar). Entendiendo que la evolucin intelectual del humano solo puede reencarnar tanto en hombre como en mujer. Siendo Dios eterno, inmutable, inmaterial, nico, todopoderoso y soberanamente justo y bueno. Bajo las creencias de estas ideas, equivocadas o no, los hermticos textos de Lucido se publicaron por primera vez. En la actualidad se siguen editando de manera artesanal reconstruyendo y reproduciendo los textos con la mayor fidelidad, seguramente incompletos por su lamentable trayectoria histrica. En algunos casos excepcionales se transmiten a travs de la tradicin oral mas antigua, lo que obliga al receptor a
entrenarse de un modo mas sofisticado en el desarrollo de su audicin
Los miembros de este centro creen firmemente que Lucido el Alba aun sigue vivo en la selva paraguaya, ya que a veces perciben seales de su espritu, en una forma de frecuencias que dictan sus consignas en el futuro, y a las cuales los miembros activos del centro obedecen de manera incondicional.

See all

Other titles by Lucido del Alba

See all

Other titles from BookBaby