Todo estaba vaco
By (Author) Lucido del Alba
By (author) Pablo Bobbio
BookBaby
BookBaby
24th November 2022
United States
Paperback
448
Width 152mm, Height 228mm, Spine 27mm
693g
Lcido de Alba nos invita al vaco; aquel sinsabor que llevamos en la espalda, en la necedad de ver sustancia donde no la hay, all, donde se encierran la obsesin y la locura. Arrojarnos al abismo es tanto la dosis como la medicina. Un lugar donde el amor tiene alas y brjula, y el retrato se vislumbra con los ojos pero se pinta con la esperanza. Un encuentro ntimo al filo de dos mundos, el que llevamos dentro, y el que existe a pesar de nuestra soberbia. Impulso que abre los ojos en el entorno que lo ha cobijado, atrayendo el paso para habitar el instante presente, reconocerse y " salir del laberinto". Un encuentro valiente, si bien temeroso, para adentrarse en la pared de la confusin. Ante la disyuntiva, el recurso por absurdo que parezca es embestir el mortero para perderse en el vaco. Volar en el abismo tal vez, y caer tambin; pero en todo caso surcar las atmsferas de la locura y trascender "la guerra que empieza en el alma". Identificamos los sospechosos nicos, todos al alcance de nuestra realidad y memoria, (nuestras clulas atormentadas por el tiempo, la bsqueda y el trayecto). Esta guerra no se gana ni se pierde, se vive; y es all precisamente donde Lcido parece evidenciar el porqu del trayecto calendarizado cul pedazo de pan para atraer cuervos, migajas que evidencian ratas, y los bichos que toman ruta comindose uno a uno y unos mismos, sin saberlo.
A pesar del pasar, los das no avanzan se destilan; el Alma recurre al resguardo, intoxicado este en la mixtura de la incomprensin y el potencial. Avanzando an, con el coraje apremiante que resulta de sacarse los ojos y ver con el corazn, por aquello de los cuervos que entienden su color y sus alas. Pasan los das en pginas escribiendo vida en la lectura un esfuerzo que al fin hace escala en el Amor. Irreconocible, ataviado de mujer errante, zapateando el meneo de un tango de hermosura, locura y sanacin. El volcn ertico de la mujer que se ha entregado irreconocible ante s, cocinndose explotando en el hervor de sus clulas.
El camino sigue completo, quebrado, repercutiendo ajustes bruscos con pasos certeros, inequvocos. Se intensifica el danzn mano en mano, en la cintura, exactos en xtasis con cada latido. En cada trazo el vaivn compartido y certero, las vueltas inclumes y las miradas, suspendidas en el infinito. La comunin de seres simblicos se arroja despreocupada, excitada ardiendo en el momento. Y cul acontece con todo comps, el ltimo presagia el silencio eterno: todo empieza, todo termina.
Se anuncia la pgina final cul ltima cena y se cie el ocaso del camino. El paso dado, impregnado en el olfato del todo huele a amor; huele a vida. Llegar nuevamente la maana, los latidos humectados, los frtiles compases sin tregua, los respiros de dos que han conocido sus entraas sin saber quin son ellos mismos, mudos en el Amor envueltos en el silencio, maravillados ante su concierto, no obstante desgarrados el deseo y el silencio. Cul genio el Vaco se infla, maana ser otro da.
"Todo estaba vaco" nace en el corazn de Pablo Bobbio, pero encuentra ruta y destino en el nuestro.
Christopher Fred Smith Behn, author.
Lucido del Alba naci en Argentina, Paran de las Palmas, en la Isla de los Espritus (cementerio de los fallecidos por la fiebre amarilla), en el cruce de los ros Sarmiento y el Lujan. No se sabe en qu ao, ya que nunca fue inscripto en el registro nacional de las personas.
Su familia lo abandono en las aguas mientras su hogar era inundado, junto a su hermano mayor, en la precaria construccin de madera, quedando atrapados y que s salv de ser arrasada por la fuerte corriente de agua. Lo sobrevivi su hermano mayor que tomo cuidado de Lucido, desde la niez hasta su partida en el ao 1991. Lo mantuvo encerrado, en esa habitacin cuadrada donde el mobiliario consista en una mesa cuadrada de diferente tamao, pero de la misma proporcin. Una banqueta de madera, cien cajas de los lpices negros y una enorme pila de papel para envolver, donde Lucido escriba recibiendo sus mensajes telepticos provenientes de una tele, que funciona a travs de un generador a gasolina. Cuando no escriba caminaba alrededor de la mesa. Siendo adulto, repentinamente en un atardecer, decidi cambiar de ruta y camino en lnea recta, cargando en una vieja mochila, (que conservo durante toda su vida) sus manuscritos.
Con el cargamento de estos papeles, casi desechos por el tiempo, se dirigi a la salida. Desde ese punto de partida y siempre continuando en la misma lnea y en la misma direccin, llego a la frontera de Argentina, Brasil y Paraguay a un pueblo llamado Tres Fronteras, en Puerto Iguaz, provincia de Misiones.
All lo vieron por ltima vez. Antes de desaparecer, el guardia de la frontera lo obligo a entregar el paquete con los manuscritos, prohibindole el paso, si no lo conceda.
Por un error del correo nacional llegaron a manos de un anciano, que los dono a un centro espiritista Kardec localizado en San Telmo, en la ciudad de Buenos Aires. Uno de los miembros descubri el valor de estos escritos que hoy se conservan en una caja de cristal junto a su mochila y bajo estricta vigilancia, en el museo que lleva su nombre en los altos del ro Paran de las Palmas, en la zona de Tigre, Provincia de Buenos Aires.
Basndose en la idea central de sus creencias, las autoridades del centro Kardec, decidieron romper con el silencio y darlos a publicar en el ao 2017, sostenindose en sus principios fundamentales que indican como primera causa inteligente, la existencia y unicidad de Dios. Ser divino conjugado con el proceso natural que permite al espritu volver a encarnar como humano con el fin de evolucionar (sea para perfeccionarse en virtudes, para expiar faltas pasadas o para ayudar a sus semejantes a progresar). Entendiendo que la evolucin intelectual del humano solo puede reencarnar tanto en hombre como en mujer. Siendo Dios eterno, inmutable, inmaterial, nico, todopoderoso y soberanamente justo y bueno. Bajo las creencias de estas ideas, equivocadas o no, los hermticos textos de Lucido se publicaron por primera vez. En la actualidad se siguen editando de manera artesanal, reconstruyendo y reproduciendo los textos con la mayor fidelidad, seguramente incompletos por su lamentable trayectoria histrica. En algunos casos excepcionales se transmiten a travs de la tradicin oral ms antigua, lo que obliga al receptor a
entrenarse de un modo mas sofisticado en el desarrollo de su audicin
Los miembros de este centro creen firmemente que Lucido el Alba an sigue vivo, ya que a veces perciben seales de su espritu, en una forma de frecuencias que dictan sus consignas en el futuro, y a las cuales los miembros activos del centro obedecen de manera incondicional.