|    Login    |    Register

La Lucha Por La Independencia de Puerto Rico

(Paperback)


Publishing Details

Full Title:

La Lucha Por La Independencia de Puerto Rico

Contributors:
ISBN:

9781667845364

Publisher:

BookBaby

Imprint:

BookBaby

Publication Date:

17th November 2022

Country:

United States

Classifications

Readership:

General

Fiction/Non-fiction:

Non Fiction

Physical Properties

Physical Format:

Paperback

Number of Pages:

194

Dimensions:

Width 139mm, Height 215mm

Description

"La Lucha Por La Independencia de Puerto Rico" es un ensayo histrico de la historia de los intentos de liberacin de Puerto Rico del dominio colonial de Espaa, en el siglo XIX; del colonialismo estadounidense desde 1898 hasta la actualidad.

Este libro fue escrito en 1949, como un esquema para los historiadores. Pero lo que es ms importante, es el relato de un testigo presencial de la historia de Puerto Rico que se ha mantenido fuera de los libros oficiales de historia del pas. El autor particip en el ascenso y apogeo del Partido Nacionalista, y en 1936, junto con el resto de la direccin del partido, fue condenado a diez aos de prisin y exilio en una penitenciara federal en Atlanta, Georgia, y en Manhattan, ciudad de Nueva York.

Por qu compartir con los lectores una nueva edicin luego de casi cincuenta aos de la primera publicacin Porque Puerto Rico sigue siendo una colonia de los Estados Unidos. Aunque la tecnologa moderna es familiar para muchos isleos y existe una apariencia de prosperidad econmica, los puertorriqueos no tienen poder poltico para decidir sobre polticas econmicas, comerciales y polticas.

El fuerte impulso actual de algunos polticos en Washington hacia la anexin de Puerto Rico a los Estados Unidos, y el cambio a favor de la estadidad de organizaciones e individuos progresistas en ese pas que alguna vez apoyaron la independencia de la isla, son todas razones para publicar nuevamente esta edicin.

La estadidad significar la desaparicin de un pas latinoamericano que tiene sus propias expresiones culturales, caractersticas nicas y necesidades que no estn en consonancia con las necesidades de los Estados Unidos. El trato a los puertorriqueos - como a los nativos hawaianos desde la concesin de la estadidad a ese archipilago, y a los mexicanos que vivan en los territorios del oeste tomados en el siglo XIX - seguir siendo el de ciudadanos de segunda clase desposedos de su identidad nacional y soberana. Para Estados Unidos, Puerto Rico es ante todo un bastin militar desde el que amenazar la integridad del resto de Amrica Latina y una fuente de carne de can en tiempos de guerra.

Las notas al pie que no estn en el texto original son breves aclaraciones para los lectores que no saben nada de la historia de Puerto Rico. Se han cambiado algunos trminos para actualizar y llamar la atencin sobre el hecho de que el paso del tiempo no ha visto una diferencia fundamental en la relacin entre Puerto Rico y los Estados Unidos.

Adems, el lector debe tener en cuenta que Amrica son todas las Amricas y no exclusivamente la porcin de Amrica del Norte ocupada por los Estados Unidos.

Consuelo Corretjer Lee
December 7, 1999
New York

Author Bio

Juan Antonio Corretjer, nacido en Ciales, Puerto Rico el 3 de marzo de 1908, fue un poeta de extraordinaria sensibilidad, ensayista, periodista y orador. Una de las figuras polticas y literarias puertorriqueas ms importantes de todos los tiempos, sus muchas obras poticas fueron inspiradas por su amor a su patria. La vida en el pas se presenta en todas sus dimensiones y perspectivas, recogiendo los sentimientos ms ntimos de la nacin, configurando la savia potica de su historia. Un tema recurrente en su poesa es el amor a la familia, que para l no son slo los padres, la esposa y los hijos, sino tambin la gente de su pas.

Corretjer el escritor en prosa cuenta con una coleccin de ensayos, que indagan en el corazn mismo de los problemas histricos de Puerto Rico, y las contradicciones entre las tendencias reformistas y revolucionaria que han caracterizado la lucha por la soberana y libertad nacional. Sus obras sobre figuras literarias y patriticas, la funcin y significado del arte, las imposiciones coloniales imperiales a los puertorriqueos y los mitos, realidades y futuro de la Isla conjugan un profundo conocimiento de su pas y del oficio de escritor.

En 1924 la revista Puerto Rico Ilustrado public algunos de sus primeros poemas, y en 1927 se inici en el periodismo en el diario La Democracia, donde se desempe como reportero, escritor, editorialista y columnista, totalmente inmerso en la carrera literaria.

Pero su rumbo cambi en 1930, cuando se afili al Partido Nacionalista y fue elegido secretario, mientras Pedro Albizu Campos se convirti en el presidente. Particip en el asalto al senado colonial en 1932 y en la huelga de trabajadores de la industria azucarera de 1934. Ese ao fue designado como delegado del partido en el extranjero para lograr apoyo a la causa de la independencia. Viaj a Repblica Dominicana, Hait y Cuba, particip en la huelga general cubana de marzo de 1935, fue detenido, encarcelado, juzgado, declarado persona non grata y expulsado de ese pas.

Un ao despus de regresar de Cuba, fue encarcelado en La Princesa por negarse a entregar las actas y libros de registro del Partido Nacionalista a la Justicia Federal. El 30 de julio de 1936 recibi una sentencia de diez aos de prisin y destierro junto a Albizu Campos, Luis F. Velzquez, Clemente Soto Vlez, Erasmo Velzquez, Pablo Rosado Ortiz, Juan Gallardo Santiago y Julio Hctor Velzquez. Todos fueron transportados a una prisin federal en Atlanta, Georgia, el 7 de junio de 1937.

Adems de su carrera periodstica en Puerto Rico, Corretjer ejerci esa profesin en Cuba y Estados Unidos. Fund varios peridicos de lnea editorial independentista en Puerto Rico, dirigi el peridico del Partido Nacionalista, El Nacionalista, y fund y dirigi Pueblos Hispanos, mientras estuvo exiliado en Nueva York desde 1943 hasta 1945. Al regresar del exilio, Corretjer continu su activismo poltico organizando discursos pblicos y escribiendo contra el imperialismo de los Estados Unidos en Puerto Rico hasta el final de su vida. Las comunidades puertorriqueas en los Estados Unidos lo conocan como la voz de la puertorriqueidad sobreviviente a pesar del desarraigo y el exilio. Corretjer siempre estuvo presente donde hubo lucha por los derechos de su pueblo, y su fe inquebrantable en la justicia para todos los pueblos fue su marca registrada.

See all

Other titles by Juan Antonio Corretjer

See all

Other titles from BookBaby